nucleogrietas.cl

Conoce nuestro equipo de

Investigadores nacionales

Fabiola
maldonado

Doctora en ciencias humanas y sociales, Diplomado Iberoamericano en Derechos Económicos, Sociales y Culturales y Políticas Públicas (2007, Colegio Universitario Henry Dunant).

Licenciatura en Sociología (1998, Universidad de Chile). Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica (1987, Universidad Austral de Chile).

Carolina
Aroca

Educadora de Párvulos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Licenciada en Educación, Magíster en Arte Mención Patrimonio, Doctora en Educación de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación y postdoctorado Universidad de Valencia. En la actualidad es académica en el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile realizando docencia de pre y postgrado en el área de los lenguajes artísticos integrados, creatividad, Educación Patrimonial y su Didáctica. Ha participado en proyectos interdisciplinarios como investigadora responsable y Co-investigadora con financiamiento externo(ANID) e internos (Universidad de Chile). Sus líneas de investigación son Educación patrimonial y su didáctica, patrimonios migrantes, lenguajes artísticos.

Ximena
Azúa

Licenciada en lengua y literatura hispánica, magíster en estudios latinoamericanos y doctora en literatura de la Universidad de Chile.
Sus líneas de investigación son género y educación y la producción textual de mujeres. Ha dirigido y participado en distintos proyectos de investigación entre ellos “Prácticas pedagógicas del profesorado de ciencias en un nuevo escenario», “Tensiones y desafíos para la justicia social”, “Elaboración de tipologías sobre sesgos y estereotipos de género en la práctica docente” entre otros.

Susan Sanhueza Henríquez

Profesora Titular de la Universidad de Chile, Doctora en Investigación Educativa, Postdoctorado en Educación, Lengua y Cultura. Especialista en comunicación intercultural y migración. Ha desarrollado diversos proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia de Chile en la línea de Fondecyt, REDES, Cooperación Internacional, FIC regionales, ANILLOS en Ciencias Sociales, además de incidir en la formación de investigadores postdoctorales. Ha publicado más de cuarenta artículos en la línea de educación, lengua y migración.

Karla Morales

Doctora en Educación y Magíster en Educación, por la Universidad Católica del Maule. Posee el título de Profesora de Educación Básica con mención en Interculturalidad por la Universidad Católica de Temuco. Actualmente es Profesora Auxiliar de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la UCM.

La investigadora ha realizado importantes trabajos de colaboración y difusión con comunidades indígenas y migrantes, lo cual, le ha permitido diseñar y evaluar programas de educación intercultural en contextos migratorios y de pueblos originarios en contexto mapuche.

Viviana
Soto

Licenciada en Sociología de la Universidad ARCIS, Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Universidad de Chile y Magíster en Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Profesora en Educación Parvularia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es académica en el Programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Su trabajo se centra en educación en contextos de encierro, diversidad e inclusión en la formación docente, y sociología del cuerpo y las emociones. Ha publicado numerosos artículos en revistas académicas y capítulos de libros, destacando su participación en investigaciones interdisciplinarias y redes académicas nacionales e internacionales.

sergio
toro

Profesor de Educación Física, Deportes y Recreación por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Doctor en Ciencias de la Educación por la misma institución. Cuenta con un Postdoctorado en Motricidad y Fenomenología por la Universidad Federal de São Carlos, Brasil, además de Diplomados en Biología del Conocer y la Comunicación Humana (Universidad de Chile) y Filosofía de las Ciencias Cognitivas (Instituto de Filosofía y Ciencias de la Complejidad).

Sus líneas de investigación abarcan la educación física, la motricidad humana, la fenomenología y la comunicación intercultural. Ha participado como conferencista y expositor en diversas universidades e instituciones internacionales, abordando temas como educación física, género, y motricidad en el ciclo vital.

Karla Morales