Teacher of English, Bachelor’s in Germanic languages and Literature, including Translation (English major), Master’s in Romance languages and Literature (Spanish major) de Borys Grinchenko Kyiv university. Currently, a full-time PhD student in the University of Chile. Her research interest lies within intercultural competences in English teaching
Profesora de Castellano, Licenciada en Educación, y en Lengua y Literatura Hispánica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Letras, mención en Lingüística Aplicada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora (c) en Educación de la Universidad de Chile.
Desde 2010, se ha desempeñado como docente en colegios y desde 2012, en universidades nacionales del ámbito público y privado. Durante su trayectoria profesional, se ha especializado en la formación inicial docente en el área de Didáctica de la Lengua en sus tres ejes: lectura, escritura y comunicación oral.
En cuanto a investigación, sus áreas de interés están relacionadas con la Didáctica de la Lengua, especialmente, de la comunicación oral en contextos de vulnerabilidad social.
Estudiante de Pedagogía en Educación Parvularia en la Universidad de Chile, perteneciente al Núcleo de Investigación Grietas, ayudante de la asignatura Filosofía y Epistemología de las Ciencias Sociales de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad de Chile (2024). Además, presentó el libro «Reinventar el mundo con las niñeces» de Gabriela Magistris y Santiago Morales (2024). Sus intereses en investigación son en la línea de infancias y diversidades.
Licenciado en Educación y profesor de educación física, estudiante de Magíster en Gestión Educacional de la Universidad de Chile. Su Disciplina Principal es la Educación Inicial y Escolar. Sus líneas de investigación son Psicomotricidad e infancia, interculturalidad y educación inclusiva. Ha participado en proyectos de educación en el campo de las ciencias y educación intercultural.
Licenciada en Educación y estudiante del Magíster en Estudios de Género y Cultura con mención en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, educadora popular desde el 2019, actualmente en la Escuela Popular El Sueño de Todes. Actualmente integra distintos grupos de investigación educativa, como ayudante de investigación y en los equipos cualitativos, como también se desempeña en la coordinación operativa de diversos cursos en el Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio de la Universidad de Chile. Sus líneas de investigación pedagogía feminista, pedagogías críticas, educación popular todo relacionado en la primera infancia.
Licenciado en educación, titulado de pedagogía en educación física de la Universidad Católica del Maule, tesista del magister en antropología sociocultural de la Universidad de Chile, Investigador Núcleo Grietas, Línea de investigación docentes que ha inmigrado en el sistema educación chileno.
Docente de Lengua y Literatura; Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Ciencias Sociales; y actual estudiante de Doctorado en Educación de la Universidad de Chile. Es una persona no binaria y actualmente investiga sobre docentes que son parte de las disidencias sexo-genéricas, específicamente de identidad de género no binaria y trans. Trabaja en Fundación Semilla y también en la Universidad de Chile como asesor académico. Sus líneas de investigación por más de diez años en investigación vinculadas han sido género, educación, pedagogías disidentes y movimientos LGBTIQ+.
Estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Actualmente, se encuentra preparando su proyecto de investigación, el cual aborda la niñez y la lectura como práctica cultural. Su investigación se centra en la agencia que tienen les niñeces para desarrollar procesos y trayectorias lectoras.
Su interés por el Núcleo Grietas surge a partir de la conexión entre tres aspectos significativos en su trayectoria profesional: educación, lenguaje y cultura. Estos elementos se articulan en su proyecto de investigación doctoral, con el propósito de generar una propuesta interdisciplinaria que sitúa a les niñeces como sujetos con agencia, capaces de reflexionar sobre su propio conocimiento y sus procesos lectores.
En este proyecto, Lorena plantea que no se trata de estudiarles a elles, sino con elles. A través de su participación en el Núcleo Grietas, espera vincularse con colegas y compañeras y compañeros que, desde distintas perspectivas, aporten a la educación, la literatura y las ciencias sociales, nutriendo así los diversos ámbitos que este Núcleo define y desarrolla.
Licenciado en Educación y Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales por la Universidad Católica de Temuco (2016). Magíster en Orientación Vocacional y Educacional por la Universidad Católica del Maule (2020). Cuenta con una destacada formación de postgrado, la cual ha sido complementada con los diplomados en Investigación en Docencia Universitaria, Evaluación y Retroalimentación para el Aprendizaje en Contextos Universitarios, y Docencia Universitaria para el Aprendizaje Profundo y la Innovación Educativa, cursados entre los años 2022 y 2024.
Actualmente es estudiante del Doctorado en Ciencias Humanas de la Universidad de Talca, programa en el que participa como becario, gracias a la Beca de Doctorado UTALCA. Su tesis de Magíster fue desarrollada con financiamiento del Proyecto FONDECYT de Iniciación. Forma parte del Núcleo de Investigadores en Docencia Universitaria (UCM) y se desempeña como coordinador de la Comunidad de Estudios Interculturales y Territoriales (CEIT).
Su investigación doctoral se enfoca en la construcción de la identidad racializada en estudiantes hispanohablantes de educación media, a partir del análisis de artefactos socio-semióticos visuales y textuales.
Sus líneas de investigación abordan temáticas relacionadas con la educación inclusiva, los procesos migratorios, la identidad intercultural, la investigación social en contextos educativos y el estudio del Trastorno del Espectro Autista.