nucleogrietas.cl

Estancias Internacionales

Graciela
Morgade

​Profesora de la Universidad de Buenos Aires. Línea de investigación: Educación Sexual Integral y perspectiva de género en la educación.

¨El objetivo principal de estos encuentros fue difundir la experiencia de Argentina en educación sexual integral y conocer las iniciativas que se están desarrollando en Chile. Espero que estas actividades contribuyan a fortalecer la implementación de la educación sexual integral en las escuelas chilenas y en la formación docente¨.

¨Durante las conversaciones, abordamos estrategias para defender y promover la educación sexual integral, destacando el papel fundamental de las universidades como actores políticos y académicos en este proceso. Confío en que estos intercambios hayan sido un impulso adicional para avanzar en la inclusión de la perspectiva de género en la educación, fomentando sociedades más justas y equitativas¨.

Ariel
Mojica

Investigador del Colegio de Michoacán, México Línea de investigación: Migraciones, movilidades y procesos transnacionales Estancia: 13 al 17 de marzo del 2023 Fuente de financiamiento: Fondecyt Nº 1191045 (Cooperación Internacional).

¨Mi estancia en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile fue muy productiva. Primero, tuve espacio para dialogar sobre una actividad que vengo realizando en México “Metodologías lúdicas en contextos de movilidad” en el espacio Exploración de recursos para la educación intercultural con niños, niñas, familias y comunidades. En dicho espacio participaron docentes de la Facultad, así como estudiantes. Con los y las últimas, tuve charlas terminado el evento, compartiendo experiencias e intereses. 

A la fecha, seguimos en contactos con algunos y algunas estudiantes. Logramos trabajar también en una agenda de trabajo de colaboración interinstitucional con el núcleo de investigación GRIETAS, con quienes seguimos colaborando. Tuve la oportunidad de grabar materiales para el proyecto de A campo abierto, un espacio para Spotify sobre temas sociales que tengo en El Colegio de Michoacán, con la Lic. Maite Alejandra Araya Barra, con el tema de la Escuela Popular en contextos de movilidad, que también participo exponiendo el tema en la clase de maestría sobre Migración. Por lo que puedo señalar que tejimos redes de trabajo importantes, mismas que vamos fortaleciendo con participación en eventos que hacemos desde nuestras instituciones¨.

Norma
Baca

Investigadora Universidad Autónoma del Estado de México Línea de investigación: Migraciones, movilidades y procesos transnacionales Estancia: 13 al 17 de marzo del 2023 Fuente de financiamiento: Fondecyt Nº 1191045 (Cooperación Internacional).

¨La estancia de investigación en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile resultó no solo ser muy grata sino una oportunidad de conocer las líneas de trabajo de las profesoras del núcleo de investigación anfitrión, en ese marco se establecieron propuestas de trabajo conjunto. Además, pude compartir con estudiantado y profesorado de la Facultad, sobre las dinámicas actuales en las migraciones internacionales que se viven en y desde México, lo que significa una diversidad de formas en las que se está presentando la movilidad humana en el continente.

La estancia ha resultado por demás positiva, producto de coincidencias en los estudios migratorios y de trabajar en el fortalecimiento de vínculos académicos con investigadoras de la UChile, colaboramos con el capítulo “Escuela para infancias en movilidad en regiones fronterizas de Latinoamérica. Refugios educativos y espacios para la interculturalidad”, en el libro Infancias y movilidades. La educación como espacio para tejer relaciones interculturales, coordinado por Susan Sanhueza y Fabiola Maldonado.

También, nos coordinamos para co-organizar el Congreso de la Red Internacional de Procesos Participativos, Género y Desarrollo Territorial, realizado en octubre de 2024, en el que las compañeras de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile participaron con una mesa¨.

Esther
Chiner

Profesora de la Universidad de Alicante, España Línea de investigación: Inclusión educativa Estancia: 01 de marzo del 2023 al 29 de febrero 2024 Fuente de financiamiento: Unión Europea-NextGenerationEU

«El año que pasé en la Universidad de Chile fue una de las mejores experiencias a nivel académico y personales. La acogida por parte de los miembros del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales y, en particular, del núcleo de investigación GRIETAS, fue extraordinaria, pudiendo conocer de primera mano su calidad docente e investigadora. Durante mi estancia, se me brindó la oportunidad de impartir seminarios en el programa de Doctorado en Educación y en los estudios de pregrado. Además, su implicación en mi proyecto de investigación fue absoluta, ofreciéndome todos los apoyos necesarios para su desarrollo. La estancia ha contribuido a fortalecer los vínculos entre la Universidad de Alicante y la Universidad de Chile y, particularmente, entre el equipo investigador de nuestros respectivos grupos de investigación. Espero que nuestras colaboraciones continúen en un futuro próximo.»

Francisco Checa Fernández

Estudiante de Doctorado, Universidad de Granada Línea de investigación: Estancia: 01 marzo al 30 de junio 2022 Fuente de financiamiento: Beca AUIP, Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado.

Tuve la oportunidad de conocer a las profesoras del núcleo de investigación de primera infancia durante mi estancia predoctoral en la FACSO de la Universidad de Chile. Allí, además del asesoramiento bibliográfico y personal, me abrieron las puertas de sus aulas y pude hacer clases en varios de sus grupos de pregrado y máster. Me llamó poderosamente la atención la minuciosidad con la lxs académicxs desarrollaban su trabajo, tanto en el sentido y la forma metódica e investigadora como docente. Sin lugar a dudas, su compromiso social y educativo, totalmente certero para el mundo actual, representa un paradigma a admirar y continuar dentro de los estudios sociales más allá del continente latinoamericano”



Fernando
fernández
romero

Estudiante de Doctorado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá, Colombia. Línea de investigación: Ciencias y Sensibilidad Intercultural Estancia: 01 al 30 de agosto del 2022 Fuente de financiamiento: U. Distrital J. de Caldas, Colombia.

El tiempo que fui acogido desde el grupo de investigación de primera infancia aportó significativamente a mi formación como investigador, abriendo espacios de discusión y reflexión que permitieron ampliar mis perspectivas de mundo y reconocer otras visiones. Estoy completamente seguro que el trabajo, la entrega y la dedicación se ve reflejada en cada una de las acciones que aportan a los contextos específicos. Por eso, expreso mi profundo agradecimiento por todo el apoyo, cariño y acompañamiento que me han brindado; además, sé que todos estos aportes tendrán repercusión directa en mi comunidad colombiana”.



Dra. andrea barrientos

Profesora de la Universidad de Granada Línea de investigación: Educación alternativa y educación para la paz Estancia: 01 de octubre del 2024 al 30 de enero 2025 Fuente de financiamiento: Universidad de Granada, España.

»La experiencia de la estancia en el Departamento de Educación, de la FACSO UChile, ha significado un gran conectar con ideas, proyectos, tendencias, clave para mi trabajo en la Universidad de Granada. Los profesionales de la facultad, tanto administrativos como docentes, han  comunicado una gran apertura para colaborar, intercambiar y coincidir en múltiples espacios académicos -visitar proyectos, presentaciones a estudiantes, presentar y participar en congresos y la creación de  futuras publicaciones, entre otros ejemplos.

El trabajo de investigación en el Departamento de Educación es potente en temas importante hoy en la Educación. Son profesores y profesoras competentes en lo suyo con un gran sentido de compromiso con los educandos, la academia y lo social. Destaco al núcleo Grietas quienes han demostrado una abundante generosidad intelectual y personal aportando a la creación de redes de colaboración que trascienden fronteras. ¡Gracias!»

Porfiria Bustamante

Profesora-investigadora de la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa de la Universidad Autónoma de Baja California.

Líneas de Investigación: Niñeces y juventudes migrantes, Educación inclusiva e interculturalidad e Intervención Psicopedagógica.

Fuente de financiamiento: Universidad Autónoma de Baja California, México.

»Durante mi estancia académica de investigación en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad de Chile, tuve el privilegio de conocer a las y los investigadores del Núcleo Grietas, Educación, Lengua y Cultura. Durante este periodo, sostuvimos reuniones altamente enriquecedoras en las que intercambiamos perspectivas sobre la atención a las niñeces migrantes en México y Chile, abordando los desafíos que enfrentan en las escuelas, así como el papel fundamental de la comunidad y las familias en su integración.

Asimismo, tuve la oportunidad de compartir con estudiantes de pregrado y posgrado el trabajo que he realizado en mi trayectoria investigativa, generando un diálogo constructivo y reflexivo. Me llevo como aprendizaje el profundo compromiso social y educativo que caracteriza al Núcleo Grietas, enfocado en la construcción de un mundo más habitable y con menores desigualdades educativas.

Considero que esta experiencia representa el inicio de una colaboración significativa para trabajar de manera conjunta en la transformación socioeducativa, fortaleciendo nuestras acciones en beneficio de las niñeces migrantes y de la equidad educativa en nuestros contextos».

Juan
Checa

Profesor Universidad de Almería, España Línea de investigación: movilidades y relaciones interculturales Estancia: 01 al 30 de junio del 2023 Fuente de financiamiento: Programa de movilidad académica de AUIP, Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado.

»La estancia que he realizado en el núcleo Grietas ha sido muy provechosa, especialmente, por la redes de colaboración que han quedado instaladas y que se han ido fortaleciendo con el tiempo.
Tuve la posibilidad de impartir un curso de métodos de investigación en el programa de Doctorado de Educación, principalmente sobre la Photo Voice. Además, pude participar de seminarios de investigación en la línea de migración y desarrollo y acompañar a estudiantes del doctorado de
Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de Almería que son profesoras de la Universidad de Chile.

Me voy muy agradecido de la hospitalidad y el tiempo que se han dado los compañeros del
núcleo Grietas para compartir sus investigaciones».