
Entre los días 22 y 24 de octubre de 2025, se llevó a cabo en la ciudad de Lima, Perú, el Congreso Internacional “Migraciones, Conflicto, Mujer y Juventud”, organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. En el marco de este relevante encuentro académico, Jaime Mejías presentó la ponencia titulada:
“Experiencias de inserción laboral de docentes venezolanos en establecimientos educacionales de Rancagua y Machalí”.
La exposición abordó las trayectorias laborales de docentes migrantes venezolanos en el sistema escolar chileno, particularmente en las comunas de Rancagua y Machalí, analizando los desafíos que enfrentan en su proceso de inserción, las tensiones institucionales y sociales que surgen en los espacios escolares, así como las estrategias de adaptación que estos profesionales despliegan. El trabajo busca contribuir a una reflexión crítica sobre las condiciones de inclusión y exclusión en contextos educativos atravesados por procesos migratorios.
Esta ponencia forma parte del trabajo de investigación de Jaime Mejías en el marco de su tesis de Magíster en Antropología Sociocultural, aportando una mirada situada y etnográfica a las transformaciones sociales que acompañan la movilidad humana contemporánea, particularmente en el campo educativo chileno.
La participación se enmarca en las líneas de investigación del Núcleo GRIETAS y en el proyecto Fondecyt Regular N° 1240863, titulado “Educación intercultural. Identificación y puesta en valor del patrimonio cultural inmaterial ‘translocal’ portado a las escuelas por la migración de niños, niñas y familias de las regiones de Antofagasta, Metropolitana y del Biobío”. Ambas iniciativas buscan visibilizar los aportes y desafíos que conlleva la migración en las escuelas públicas del país, promoviendo un enfoque intercultural que reconozca la diversidad de saberes presentes en las comunidades escolares.
Este congreso internacional constituyó una instancia clave para el fortalecimiento de redes académicas en América Latina, y para el intercambio de investigaciones que abordan las migraciones en sus múltiples dimensiones, desde enfoques críticos, interdisciplinarios y comprometidos con las realidades sociales del continente.