nucleogrietas.cl

Disfruta de todas nuestras publicaciones

ordenadas cronológicamente

La Enseñanza de Lenguas en Chile: Una Mirada desde la Planificación y Política Lingüística. Revista Estudios Filológicos (WoS).

Sensibilidad intercultural en el alumnado y su relación con la actitud y estilo docente del profesorado ante la diversidad cultural. Revista Interciencia (WoS).

El Küpalme (la descendencia) como saber educativo intercultural desde la mirada de los Kimche (sabios) del pueblo Mapuche. Revista Papeles de Trabajo (Scielo).

Educación e inmigración en web of science: descripción de una agenda de investigación. Revista Varona (Scielo).

Analysis of future teachers`perceptions on the evaluation of learning: A case study of Chile. International Journal of learning, teaching and educational research (SCOPUS).

Mapuche cosmovision and territorial rights: An interdisciplinary approach to understand the conflict of Wallmapu, Chile. Rupkatha Journal on Interdisciplinary Studies in Humanities (WoS).

Tensiones epistemológicas entre el conocimiento escolar y mapuche en la relación educativa intercultural. Revista Praxis educativa (SCIELO).

Trayectorias de vida de jóvenes infractores de Ley internados y respuesta educativa en el Servicio Nacional de Menores de Chile. Revista Interciencia (WoS).

Caracterización del alumnado extranjero y la valoración del patrimonio cultural como contenido descolonizador para la educación intercultural (SCOPUS).

Caracterización de la población migrante adulta no hispanoparlante en Chile como base para una propuesta de planificación de una segunda lengua. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada RLA (WoS).

Estudio sobre la comprensión del concepto de patrimonio que subyace al marco curricular de Chile. Revista Estudios Pedagógicos (SCOPUS).

La convivencia escolar desde el discurso de sus actores (Libro con referato externo/Editorial nacional).

Construir la identidad profesional docente desde las experiencias interculturales. Revista Interciencia (WoS).

Evaluación para los aprendizajes en primera infancia: resignificando las prácticas evaluativas desde la Investigación-Acción. REXE (Scielo).

La comunidad sorda: un desafío bilingüe e intercultural crítico para la educación. Revista REDIE (SCOPUS).

Investigación en diversidad e inclusión en la formación inicial docente: análisis bibliométrico y temático (2011-2020). Revista Perspectiva Educacional (SCIELO).

Aproximaciones a una pedagogía del juego como perspectiva crítica en y con los sujetos. Revista Estudios Pedagógicos (SCOPUS).

Estado, turismo y desarrollo entre grupos étnicos minoritarios. Análisis comparativo de los casos de los Aït Haddidou (Marruecos) y los Shuar (Ecuador). Revista Atenea (WoS).

English Language Assessment: Pre-service Teachers’ Self-Reported Views. International Journal of Instruction (ESCI).

Infancias y movilidades: La educación como espacio para tejer relaciones interculturales (Libro con referato externo/Editorial internacional).

No hablas, no existes. La violencia en la escuela desde el aprendizaje de la lengua (Capítulo de libro con referato externo).

Investigaciones sobre lengua y cultura en contextos migratorios. Una revisión de artículos científicos publicados en la web of Sciences entre los años 2016-2021. Revista Interciencia (WoS).

Percepciones del profesorado de educación artística evaluando creatividad en artes visuales en estudiantes de sexto grado de primaria Valparaíso- Chile. Revista Enfoques Educacionales (SCIELO).

Orientaciones didácticas para una educación científica no sexista (Libro Universidad de Chile).

Migración en Chile e inclusión educativa: Un estudio documental (1980-2021). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (SCOPUS).

Currere en investigación educativa y migración: Reflexiones de una investigadora novel. Revista Edusol (Scielo).

Pertinencia cultural del currículo en escuelas de la trifrontera norte de Chile: dilemas y desafíos. Revista Estudios Fronterizos (SCOPUS).

Formación docente y booktuber: Proyección en el aula COVID-19 Revista Intercambios-dilemas y transiciones de la educación superior. (SCIELO).

Contexto carcelario y de protección institucionalizada de la infancia: Miradas desde el paradigma de la complejidad de Edgar Morin. Revista Enfoques Educacionales (SCIELO).

Relaciones entre sensibilidad intercultural y contexto educativo: campos temáticos. 2023. Educación y ciencia.

Didactic Interventions: The Voices of Adult Migrants on Second Language Teaching and Learning in a Rural Area in Chile. Education Sciences (WoS)

Habitar el espacio público: Un derecho de las infancias. Revista Kult-ur (ESCI).

Reseña del libro Formación Inicial Docente en tiempos de pandemia en Chile, editado por Roxana Balbontín, Roberto Canales, Mario Garay, Maritza Aburto, Patricio Rivera y Virginia Aranda. Revista Iberoamericana de Educación Superior (SCOPUS).

Educational policy and guidelines for migrant schoolchildren in Chile after the pandemic (2020- 2023). Revista Edusol (SCIELO).

Reseña del libro Planificación y evaluación para los aprendizajes en Educación Infantil desde un enfoque de derechos. Revista Complutense de Educación (ESCI).

Pensar la educación de infancias migrantes desde las pedagogías alternativas en tránsito. Revista Gaceta (CONAHCYT, México).

Migración y Educación Parvularia. Subsecretaria de Educación Parvularia, Ministerio de Educación (Informe divulgación).

Access to education for Early Childhood migrants to Chile: Migratory trajectories and social exclusion. Journal of Social Sciences (WoS).

Educational Response Offered by the State of Chile to Young Offenders. A Perspective from the Declared Curriculum and the Educational Practices of a Provisional Internment Center in a Closed Regime. 2024. Ecohumanism.

Mapuche Worldview, Territory, and Language: Narratives of Mapuche Speakers and Elders. 2024. Societies.

Access to Education for Early ChildhoodMigrants to Chile: Migratory Trajectories andSocial Exclusion. Open Journal of Social Sciences, 2024, 12, 329-361

Entre atencions i resistències: l’escola popular «El Sueño de Todos» i la construcció d’espais educatius en la zona sud de Santiago de Xile

Mapuche Worldview, Territory, and Language: Narratives of Mapuche Speakers and Elders

Educational Response Offered by the State of Chile to Young Offenders. A Perspective from the Declared Curriculum and the Educational Practices of a Provisional Internment Center in a Closed Regime

Habitar el espacio público: Un derecho de las infancias. Revista Kultur, Revista Interdisciplinaria sobre la Cultura de la Ciudad.

La evaluación actitudinal en la formación de profesores de “Educación Física” en Chile ¿En qué estamos y hacia dónde vamos?

La evaluación actitudinal en la formación de profesores de “Educación Física” en Chile ¿En qué estamos y hacia dónde vamos?

SPIRITUAL LIFESTYLE IN CHILDREN AND ADOLESCENTS: A PERSPECTIVE FROM THE SCHOOL CONTEXT

Institutionalized violence in school and language displacement: The voices of mapuche speakers and elders. 2025. Frontiers in Psychology

Comprensiones de la educación intercultural desde los discursos de jefas de carreras pedagógicas en Chile. 2025. Interciencia.

Educational Practices in Migratory Contexts: Encounters between Children, Families, and Educators in Early Childhood Education Centers. 2025. Educational Administration: Theory and Practice.

Aroca-Toloza,C., Carrillo,C, Maldonado,F,Rodríguez, G.,Barrientos, A. y Bustamante.P.(2025). Pedagogías de Frontera. Un Marco Teórico para estudiar la exclusión escolar que Experimentan niños yniñas Migrantes Climáticos.

Reflexión en las Interacciones Educativas: análisis de prácticas de indagación científica desde el modelo ALACT

EducationalPractices in Migratory Contexts: Encounters between Children, Families, and Educators in Early Childhood Education Centers

Institutionalized violence in schools and language displacement: the voices of Mapuche speakers and elders

Prensa: Las niñeces existen ahora (Yhislaine Pávez).

Prensa: La profesora que entrega una voz a los privados de libertad (Viviana Soto).